¿Qué son los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)?
El manejo de los residuos peligrosos biológico-infecciosos en los establecimientos que prestan atención médica constituye un gran problema a nivel nacional, por lo que es necesario el establecimiento de requisitos para su control.
La Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos, así como las especificaciones para su manejo.
¿Qué son los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)?
Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.
¿QUÉ ES UN GENERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS?
Es una persona física o moral que produce residuos a través del desarrollo de procesos productivos o de consumo, el cual adquiere responsabilidades diferentes de acuerdo a la cantidad de residuos que generan anualmente.
Los generadores de los residuos biológicos infecciosos son los responsables de:
-
Identificar
-
Clasificar
-
Separar
-
Envasar
-
MANIFIESTO
En cada recolección se entrega manifiesto, requerido por SEMARNAT, COEPRIS, COFEPRIS.
La empresa involucrada en el manejo de los residuos biológicos infecciosos, deberá estar autorizada, es responsable de la:
-
Recolección en el almacén temporal
-
Rutas establecidas
-
Registro en bitácoras
-
Transporte externo